La Facultad de Odontología ante la violencia, el acoso y la discriminación
La Universidad de la República tiene entre sus fines defender los derechos humanos, la dignidad humana y los principios de justicia, libertad y bienestar social. En ese marco se compromete a promover espacios libres de violencia, acoso y discriminación (VAD) entre sus miembros y en todos sus ámbitos de actuación.
Para la Universidad de la República no son admisibles actos de violencia física o psicológica, el trato denigrante, irrespetuoso o discriminatorio y todos aquellos comportamientos que por provocar humillación, ofensa injustificada, temor, daño físico o emocional puedan contribuir a crear un ambiente de trabajo o estudio intimidatorio, ofensivo u hostil, así como tampoco tolera comportamientos de acoso sexual, laboral o en las relaciones de estudio (CDC, res. nº6, 26/3/2019).
Esta política alcanza a todos los integrantes de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, personal docente, personal técnico, administrativo, de servicios, pasantes, becarios, becarias y egresados de la Universidad de la República que participen en actividades de la institución. Asimismo, es aplicable también, en cuanto corresponda, al personal de las empresas tercerizadas o prestadores de servicios.
Extraído de: https://udelar.edu.uy/vad/
¿Cómo proceder ante situaciones de VAD?
Esta información se encuentra en la Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación.
Si crees que podés estar enfrentándote a una situación de violencia, acoso o discriminación en la Facultad de Odontología, podés consultar en la Unidad Central sobre Violencia. Acoso y Discriminación o ante la referente de Violencia, Acoso y Discriminación de la FO para obtener asesoramiento.
El equipo que reciba la consulta, te realizará una entrevista en un plazo de 5 días hábiles luego de haber realizado tu consulta, guiado para su funcionamiento por la Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación, Resolución nº5 del CDC – Distribuido 865/20 y las pautas establecidas por la Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación.
La consulta es reservada y el asesoramiento te proporcionará información sobre la política institucional, el encuadre de la situación, el marco normativo, el procedimiento alternativo de resolución de conflictos, el procedimiento de denuncia y otras formas de actuación o intervención que puedan ser pertinentes a la situación planteada.
Las denuncias de situaciones de violencia, acoso o discriminación pueden presentarse ante la Unidad Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación (UCVAD), el Equipo Técnico Referente del Servicio o ante las autoridades del Servicio.
Las denuncias deberán formalizarse por escrito mediante nota, formulario o acta. Cuando la denuncia se presente ante la referente en el servicio, se remitirá a la UCVAD dentro de las 24 horas hábiles siguientes.
Sí, absolutamente. Las consultas y denuncias de VAD tienen como principios la celeridad, la reserva y la protección de los derechos de todas las personas que integran la comunidad FO (resol. nº28 del 08/12/2022).
En situaciones de acoso sexual, laboral o discriminación y en particular en todas las situaciones en que se presuma la violencia de género, tienes la garantía de no confrontación, es decir que se prohíbe el careo entre la persona denunciante y la persona denunciada.
Solo en caso de que la Unidad Central o el equipo de la FO valoren que existe una situación de conflicto que pueda resolverse mediante procedimientos alternativos, se podrán generar las instancias correspondientes a fin de procurar la solución de la controversia.
Más información sobre el procedimiento alternativo de resolución de conflictos
Sí, el conflicto puede resolverse de una forma alternativa a la denuncia.
La Unidad Central o el equipo de la FO podrán valorar que existe una situación de conflicto que pueda resolverse mediante procedimientos alternativos.
Puedes consultar el protocolo alternativo de resolución de conflictos aquí
Facultad de Odontología
Referente VAD: Julieta Parodi | Asesoramiento y entrevistas: referente.vad@odon.edu.uy
Secretaría VAD: Florencia Cabral | Apoyo administrativo y coordinaciones. secretaria.vad@odon.edu.uy
El contacto se puede establecer por correo o mensaje. Se dará respuesta dentro de 48 horas hábiles para coordinar una entrevista
Atención presencial: miércoles de 14 a 15 h en Sala 216
Unidad Central sobre violencia, acoso y discriminación (UCVAD)
Alberto Lasplaces 1620 Edificio Luisa (ex IPAV)2400 8393 int. 21600 | 091 085 060
Secretaría: secretaria-ucvad@udelar.edu.uy
Unidad Central: ucvad@udelar.edu.uy


